Como solemos hacer, nos gusta exponer destacados trabajos de alumnos de Gaia.
Tanto por lo sorprendente de la obra, por lo novedoso en el trabajo, como por la coherencia y el buen hacer del alumno que lo trabaja.
Es por ese motivo que a continuación os presentamos la intervención que está realizando Mª Isabel Piqueras Gil, en la restauración de un óleo sobre lienzo cuya temática es “La Virgen Inmaculada”.
|
Anverso del lienzo antes de ser intervenido. |
|
Detalle del estado inicial de la obra. |
A simple vista la obra, de muy buena factura, se encuentra muy sucia, con carencias de imprimación y policromía y sobre todo con una intervención que aporta, repintes y un refuerzo del soporte por el reverso.
Este estado de conservación implica inicialmente una protección completa.
|
Protección de la obra, para su posterior intervención. |
|
Asentamiento de la policromía |
Esta protección se realiza para posteriormente poder eliminar el reentelado existente en el reverso que está generando tensión en la obra.
Por lo que el siguiente proceso consistirá en eliminar el reentelado.
|
Momento en que se retira el reentelado de la obra. |
Y ¡¡sorpresa!, al descubrir el reverso del lienzo Mª Isabel se encuentra con otra obra pintada al óleo que representa un Eccehomo.
|
Imagen que aparece en el reverso de la obra |
Hay veces que en un trabajo de restauración, te tropiezas con incidencias que a priori no preveías, pero que al mismo tiempo implican un interés mayor y una metodología diferente.
En este caso, una vez destapada la segunda obra, se procedió a efectuar pruebas de laboratorio para analizar fibras y componentes de la pintura y de esta forma tener mas datos para su intervención.
|
Estratigrafía de la Virgen |
Las conclusiones a las que nos llevan las pruebas son las siguientes:
Tanto la inmaculada como el Eccehomo son pinturas anteriores al siglo XIX.
En las dos pinturas nos encontramos con el mismo tipo de preparación lo que nos indica que están pintadas por el mismo autor y prácticamente al mismo tiempo, preparándose la obra por los dos lados a la vez.
También se observa que en la parte de la Inmaculada, se encuentran repintes y estucos, cosa que no vemos en el Eccehomo, ya que al realizarse el reentelado este preservó de daños el reverso.
|
Detalle del mal estado de conservación de la policromía de la Inmaculada |
|
Detalle del estado de conservación de la policromía del Eccehomo |
|
Esquema de las carencias de policromía de la Inmaculada |
A partir de aquí se procede con los procesos requeridos por ambas piezas para su recuperación:
APLICACIÓN SOBRE UN BASTIDOR PROVISIONAL
|
Sujección de la obra en un bastidor provisional |
LIMPIEZA
|
Tras efectuarse una primera limpieza |
|
Tras eliminar estucos de antiguas intervenciones |
|
Detalle tras la eliminación de repintes |
|
Detalle tras la eliminación de repintes |
REENTELADO DE BORDES, PARA PODER APLICAR EN EL NUEVO BASTIDOR
|
Momento en que Mª Isabel aplica los bordes a la obra |
Como podéis comprobar el mundo de la restauración no solo es gratificante por el hecho en si de recuperar un patrimonio sino que a veces esta gratificación te viene por partida doble.
En la actualidad esta obra se encuentra en proceso de restauración y como antes dijimos está siendo intervenida por la alumna de Gaia, Mª Isabel Piqueras Gil.
Comentarios