Gulia en el taller de Gaia |
Este año contamos en Gaia con Giulia Torrisi, una joven restauradora
italiana que está realizando un año de prácticas en nuestro taller de restauración.
Gulia proviene de Catania, pero ha realizado sus estudios de restauración en la
Universidad de la Sorbona en París.
Giulia nos describe su experiencia con sus propias palabras:
“Desde el sur de Italia, haciendo una larga escala en
Francia, para acabar desembarcando en España. Esta pasión por viajar y
descubrir el mundo se la debo a las ganas de aprender y de conocer nuevas culturas,
países y artes”.
“Las experiencias que he vivido desde mis dieciocho años
hasta los veinticuatro no sólo me han permitido enriquecer mi bagaje cultural
si no también enriquecerme a mí misma como persona, posibilitando el hecho de
comprender que en el futuro, la profesión que realmente quiero ejercer es la
profesión de restaurador”.
“A los dieciséis años ya sabía que quería ir a estudiar
Historia del Arte en la Sorbona de París, donde estuve viviendo cinco años.
Después de ese periodo, aprobé un concurso-oposición para estudiar Conservación
y Restauración de Bienes Culturales con la especialidad de pintura. Durante ese
tiempo, empecé a interesarme por la manera de restaurar española y motivada por
esa curiosidad
decidí cursar mi primer año de Máster en la Universidad
Politécnica de Valencia, donde vivo actualmente”.
“Pero, con el objetivo de ampliar mis conocimientos
teóricos, decidí añadir (de manera paralela a mis estudios) un periodo de
prácticas que me está dando la posibilidad de explorar técnicas de restauración
que todavía no conocía. Además, del indudable valor humano que va ligado a esta
experiencia ya que el hecho de haber conocido a gente amable que me da la
oportunidad de familiarizarme e integrarme en el mundo de la restauración aquí
en Valencia es, sencillamente,
incalculable.”
“La escuela de dibujo, pintura y restauración Gaia ha sido
la que me ha dado esta oportunidad. Desde el primer día de las prácticas he
podido trabajar como en un equipo real, ayudándonos y interactuaando con las
obras pero siempre respetando su integridad tal como exige un código deontológico
que se basa en el respeto del material de la obra así como de la originalidad
de la obra.”.
Comentarios