Siguiendo con el éxito de los cursos de escritura creativa de Fontilles, os presentamos un taller de iniciación a la escritura, de cuatro sesiones, en Valencia, los sábados de Abril, por la mañana. Ahora tienes la oportunidad de descubrir tu talento literario:
DE LA
IDEA AL PAPEL
CÓMO ESCRIBIR UNA NOVELA
Objetivo del taller:
"No existen más que dos reglas para escribir:
tener algo que decir y decirlo."
Oscar Wilde
La historia y el discurso son los dos componentes
esenciales de toda novela. En las cuatro sesiones de este taller los
analizaremos de un modo práctico, ameno y participativo a través de explicaciones,
debates y ejercicios.
A finalizar el taller habrás asimilado las claves, recursos, trucos y sugerencias que te serán de
utilidad a la hora de afrontar la apasionante labor de crear tu propia novela.
Además de los ejercicios que harás en clase, los participantes realizaréis una tarea semanal que luego corregiremos
y comentaremos individualmente.
Contenidos del taller:
- Introducción a la labor creativa.
2. La
historia
- Características generales
- Elementos de la historia:
Los
personajes
1. Tipos de personajes y características
propias.
2. Datos a tener en cuenta en la creación de
personajes.
3. Ejercicios.
El
narrador
1. Tipos de narrador, ventajas e
inconvenientes.
2. Ejercicios.
El
escenario
1. Factores a tener en cuenta al diseñar el
marco espacio-temporal.
2. Ejercicios.
El
argumento
1. La línea argumental: ideas generales.
2. Puntos críticos, conflictos y su
resolución.
3. Ritmo, giros y otros aspectos a tener en
cuenta para captar la atención de los lectores.
4. Ejercicios
- El discurso
1.- Elementos
del discurso
La
voz narrativa
1. El estilo personal
a. Ideas generales.
b. Cómo encontrar y perfeccionar el estilo personal.
c. Ejercicios.
2. Cómo dar fluidez a un relato
a. Algunos trucos.
b. Ejercicios.
3. Algunos recursos literarios.
a. El uso y el abuso de los recursos.
b. Ejercicios.
II.
Las
descripciones
1. Ideas generales.
2. Descripciones físicas: personas,
animales, lugares, objetos.
3. Descripciones psicológicas.
4. Ejercicios
III.
Los
diálogos
1. Naturalidad, fluidez, credibilidad.
2. Los diálogos como método de
caracterización personal.
3. Ejercicios.
IV.
Las
reflexiones
1. La voz interior del personaje: ideas
generales.
2. Estilo directo y estilo indirecto libre.
3. Ejercicios
- Conclusiones y trabajo final
FECHAS, HORARIO E INSCRIPCIONES:
Días: 9, 16, 23 y 30 de Abril.
Precio del taller: 75 €
Inscripciones: secretaría de Gaia.
Miguel Ángel Jordán Enamorado
Desde la
publicación de su primera novela, en septiembre de 2010, Miguel Ángel Jordán ha
visitado colegios de toda España, impartiendo sesiones sobre creación literaria
y promoción de la lectura a más de cuarenta mil escolares de distintas edades.
También ha
dirigido talleres de escritura en distintas asociaciones culturales,
fundaciones, colegios mayores e instituciones educativas, entre las que se
incluyen la Universidad Católica
de Valencia y la Universidad
Complutense de Madrid; y ha coordinado clubes de lectura con
jóvenes y adultos.
Además de
otros espacios de Internet, administra el blog “Ideas para escritores
principiantes” (www.escritoresprincipiantes.wordpress.com), que
se ha convertido en un referente para miles de aficionados a la escritura, que
plantean sus dudas, comparten experiencias y colaboran con sus relatos.
Miguel Angel es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia, Máster
oficial en traducción creativa y humanística por la Universidad de
Valencia. y especialidsta en el estilo literario de Jane Austen.
ha publicado los siguientes libros y novelas:
- "Erik, hijo de
Árkhelan I. El amanecer del guerrero". Septiembre 2010.
- "Erik, hijo de
Árkhelan II. El ejército en la sombra". Septiembre 2011
- "Erik, hijo de
Árkhelan III. Justicia y honor" Septiembre" 2012
- "Uhlma I. El
mundo de los sueños". Octubre 2012
- "Uhlma II. El
ciclo de la fuerza". Marzo 2013.
- "Un sueño a
dos voces". Noviembre 2013.
Comentarios