AREA DE PINTURA
El taller de poesía Polimnia 222 y el Conservatorio José
Iturbi de València invitan a todos los artistas plásticos aficionados que lo
deseen a participar el proyecto artístico y expositivo “El viaje, el tren”. Esta
exposición cuenta además con la colaboración técnica de Adif, Gaia Centro de
Estudios, Mercado Central de València y Tapinearte.
A continuación incluimos las bases técnicas a las que se
acogerán los participantes del proyecto. Cualquier duda sobre materiales,
técnicas, etc. serán resueltas por los
coordinadores técnicos de Gaia.
PARTICIPANTES:
Puede participar cualquier artista aficionado residente en
la Comunidad Valenciana.
INSCRIPCIÓN Y PLAZOS:
Para participar en la exposición hay que inscribirse en la
lista disponible en Gaia, Centro de Estudios. La inscripción es gratuita. El
plazo es hasta el 15 de abril de 2022. La
inscripción se puede realizar
personándose en el centro, por teléfono o email.
DATOS PARA LA INSCRIPCIÓN:
·
Nombre y apellidos.
·
Dirección y teléfono.
·
Dirección email.
PLAZAS DISPONIBLES:
Hay 60 plazas disponibles. Se reservará plaza por riguroso
orden de inscripción.
LUGAR DE LA EXPOSICIÓN:
·
Conservatorio de Música José Iturbi de Valencia.
·
Dirección: Avenida Baleares 38, Valencia.
CALENDARIO DE LA EXPOSICIÓN:
La exposición permanecerá visitable desde el 7 de junio a
una fecha por determinar de septiembre /octubre.
INAUGURACIÓN Y CLAUSURA:
·
Concierto de inauguración: 17 de junio.
·
Concierto de clausura: septiembre / octubre
(fecha por confirmar)
HORARIO DE LA SALA:
El conservatorio permanecerá abierto desde las 09,00 h hasta
las 21,00 h de lunes a viernes, exceptuando el mes de agosto que estará
cerrado.
TEMA:
La exposición se basa en la interpretación plástica de los
poemas “El viaje, el tren” realizados pro los miembros del taller de poesía
Polimnia 222 de la UPV.
ASIGNACIÓN DE POEMAS:
Una vez completadas las inscripciones se realizará un sorteo
de los poemas entre todos los participantes. A partir de ese momento ya pueden
trabajar en sus obras.
TAMAÑO ÚNICO DEL SOPORTE:
50 x 50 cm
OPCIONES PARA EL SOPORTE:
·
Bastidor de madera grosor fino (2 cm aprox.) con lienzo (loneta, lino, arpillera…)
·
Bastidor de madera grosor fino (2 cm aprox.) con
tabla:
§
Se puede pintar al óleo o al acrílico sobre la
propia tabla imprimada o si tu obra es con técnica seca tipo pastel,
carboncillo, sanguina, grafito… deberás pegarla al tablero mediante adhesivo en
spray. Se hará exclusivamente con este tipo de adhesivo ya que de otro modo la
obra puede ondularse o despegarse.
·
Bastidor de madera grosor fino (2 cm aprox.) con
cartón:
§
Sobre este soporte imprimado puedes trabajar con
óleo, acrílico, pastel…
·
Bastidor de madera grosor fino (2 cm aprox.) con
papel de acuarela:
§
Si vas a trabajar con acuarela deberás fijar tu
papel (no menos de 300 grs) previamente sobre el bastidor de madera. Si tienes
dudas, puedes preguntar a la profesora de Acuarela, Susana Laguarda (lunes y
miércoles mañana y tarde)
·
Otras opciones:
§
Si barajas otras opciones, debes consultarlo
antes para que te aconsejen.
TECNICA PICTÓRICA:
Libre
MARCO:
No
PRECIOS:
Las obras no están a la venta dado que es una sala municipal.
La participación en el proyecto es desinteresada.
RECEPCIÓN DE LAS OBRAS:
La recepción de la obra será en Gaia hasta 27 de mayo hasta
las 20,00 h.
Los participantes deberán traer la obra debidamente embalada
(papel burbujas, estraza o similar), con un orificio realizado en el listón
trasero superior, centrado y a 15 mm con
respecto al borde superior, para colocar el cáncamo que también será incluido
por el participante.
MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN:
Entre todos los participantes se formarán equipos de
voluntarios para realizar el montaje de la exposición en el Conservatorio. El
montaje será coordinado y supervisado por los técnicos de Gaia.
RETIRADA DE LAS OBRAS:
Las obras serán retiradas en Gaia en las fechas que se
comuniquen más adelante.
PREMIOS Y ACCESITS
A nivel de pinturas se otorgarán 4 premios y 5 accésits.
·
Premio Conservatorio: por votación
popular entre el alumnado del Conservatorio.
·
Premio Polimnia: por la dirección del
taller Polimnia 222.
·
Premio Gaia: por la dirección del
Conservatorio y Gaia Centro de Estudios.
·
Premio Tapinearte: por la dirección de
Tapinearte.
RECOMENDACIONES:
Para todos los artistas participantes, se recomienda que
haya un seguimiento del trabajo por parte de la dirección técnica de Gaia
durante el proceso de creación.
Comentarios